sábado, 8 de marzo de 2008

EL DOCENTE DEBE DE CONOCER LA AUTÉNTICA LITERATURA INFANTIL

El estímulo sostenido y el hábito encarnado generan un lector.

La estimulación temprana debe aplicarse a la lectura. Se la motiva por varías vías concertadas y mucho antes de que al niño se le enseñe a leer. En su casa, con libros para él, que pueda manipular, hojear, ver las ilustraciones, hacerse leer lo escrito al pie, con la lectura en voz alta de cuentos breves.

Explicarle al niño que esa maquinita -el libro- que contiene las narraciones que le gustan, no requiere pilas ni enchufes; se la puede hacer funcionar donde quiera, y es portátil: solo hay que aprender a leer.

Lo familiar en este punto es definitivo y la responsabilidad de los padres es grande. Si el niño no ha tenido todo esto en su contexto familiar, la escuela deberá suplirlo con esfuerzo y sistema. Los maestros de inicial y del 1er. año de la educación general básica (EGB) son claves para el desarrollo posterior.

Para los niveles EGB y Polimodal, y cada ciclo y año es necesario:

1) Adoptar un canon selecto de calidad literaria, de lecturas apropiadas a los intereses de la edad y acordes con la evolución de los niños. El docente debe conocer la auténtica literatura infantil y juvenil, y no confundirla con la ñoña o la escrita con voz de falsete.

2) El canon básico debe incluir textos que ayuden a subrayar la identidad cultural en que vive el muchacho, con inclusiones regionales, no regionalistas, pero de apertura humana general.

3) El docente, en todos los niveles, debe enseñar a leer, con la densidad que esta expresión contiene.

4) Las lecturas se comentan en clase. El docente debe orquestar la participación activa de los niños y gratificar las observaciones y comentarios que se hagan. Así, cada alumno sentirá que ha aportado algo que él supo ver en el texto y advertirá que otros ven cosas que él vio. El arte de comentar textos fue excluido de la enseñanza de las universidades e institutos de formación docente. Hecho gravísimo, porque es a través del comentario compartido, que se despierta y consolida la apetencia lectora del muchacho.

5) Los textos, cualquiera sea su índole -realista, maravillosa, fantástica-, deben ser completos, con tema universal y sentido netos referibles a la realidad y a las expectativas del muchacho.

6) Deben incorporarse textos de diversa tesitura: inicialmente, los narrativos, luego descriptivos, informativos, líricos; basarse, al comienzo, en una buena selección de cuentos folklóricos y compararlos con reelaboraciones hechas por escritores contemporáneos, lo que demuestra la deuda de la cultura libresca con la tradición secular y con la oralidad popular.

7) Luego, relatos más amplios, de aventuras, policiales, ficción científica. Textos que requieran crecientes exigencias de comprensión, con grados de diversa complejidad. Todo apoyado en el diálogo y la discusión.

8) El texto debe ser, luego de leído y comentado, el centro de otras actividades diversas en el aula.

9) Disponer de una lista ampliatoria para los que quieran avanzar por su cuenta en la lectura.

10) Deberá ampliarse la acepción de "texto" y de "lenguaje" a otras formas de la comunicación, con igual proceso: selección, variedad de lenguajes, decodificación y análisis de mensajes (historietas, periódico, televisión).

Por Pedro Luis Barcia
Para La NACION

http://www.lanacion.com.


Pedro Luis Barcia

-Presidente de la Academia Argentina de Letras.
-Miembro Correspondiente de la Real Academia Española de la Lengua.
-Director de Investigación de la Universidad Austral.
-Director del Doctorado en Ciencias de la Información de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Austral.
-Director del Instituto de Estudios Americanistas "Julián Cáceres Freyre" de la misma Universidad.
-Miembro de Número y Vicepresidente de la Academia Sanmartiniana, del Instituto Nacional Belgraniano y del Instituto de Estudios Históricos "Urquiza". Ha recibido las "Palmas Sanmartinianas".
-Miembro Académico del Claustro de Profesores de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Montevideo.
-Vicepresidente de la Fundación "Victoria Ocampo".
-Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Formosa.
-Miembro del Consejo Asesor de varias publicaciones: Revista de Literaturas Modernas (Universidad Nacional de Cuyo), Boletín de Estudios Hispánicos (Universidad Nacional del Sur) Humanidades (Universidad de Montevideo) (Universidad Nacional del Sur), Museo (Museo de la Universidad de La Plata), etc.

http://www.acaedu.edu.ar/espanol/paginas/curriculum/barcia.htm

No hay comentarios: