"Mi hijo ha tenido y manejado su propia biblioteca con los autores que él iba descubriendo, fuesen españoles o extranjeros. Siempre ha leído lo que él ha querido, a mí solo me pedía el dinero para comprarlo y yo con mucho gusto se lo facilitaba, pero le enseñé a buscar en las bibliotecas, a intercambiar libros con amigos, a buscar en libros de bolsillo y de ocasión, etc.. También desde muy pequeño, era lector habitual de El País, de la revista Muy Interesante, luego de Newsweek y finalmente de Cientific American" Feliciano Robles Blanco Extraído del artículo El informe PISA y la lectura http://www.kaosenlared.net
Feliciano Robles tiene 59 años es extremeño, ha vivido veinte años repartidos en en varias ciudades de la provincia de Barcelona (Terrassa, Manresa, Callús, Sant Boi) y actualmente reside en Sevilla, donde trabaja como Profesor de Instituto. Es Ingeniero Técnico y Licenciado en Ciencias de la Eduación.
Hola, soy Manuel y este espacio ha sido creado para compartir nuestros conocimientos en favor del desarrollo de las habilidades lectoras y comprensivas de nuestros alumnos.Tengo un poquito más de veinte años enseñando el curso de LENGUAJE y hace ocho que me he abocado al tema de la LECTURA Y COMPRENSIÓN debido a que nuestra realidad -y nuestro compromiso- nos obliga a buscar alternativas para que nuestros alumnos desarrollen habilidades y hábitos de lectura los cuales constituyen el corazón del aprendizaje y el éxito personal.
I Congreso Iberoamericano: la Lectura y la Escritura Arequipa 2008
Participé con la ponencia: Lectura Veloz: ¿mito o realidad?
Fomentar la lectura no solo le corresponde al área de comunicación: ES TAREA DE TODOS
G. Mariaca (Bol.), E. Yunez (Bra.), J. García (Esp.), M. García (Méx.), T. Cáceres (Perú), M. Cañón (Arg.), M. Peroni (Fran.) P. Ubeda (Chil.) G. Fernández (Arg.)
I Congreso Latinoamericano de Comprensión Lectora, Huancayo 2008
Ponencia sobre la importancia del desarrollo de la velocidad lectora en el proceso de comprensión de textos
Buenos Aires: Ciudad de Teatros, Librerías y Cafés
El circuito perfecto para promover la lectura
Qué manera de ir a la Feria Internacional del Libro, Buenos Aires 2008
Nos quedamos sorprendidos al ver a tanta gente interesarse por los libros
Encuestadora Peruana de Opinón Pública, Premio Gran Líder 2007
Representando a El Mundo Mágico de la Lectura, Escuela promotora del desarrollo de las habilidades lectoras
JUANA PINZÁS ES UNA DE LAS QUE MÁS HA INVESTIGADO LOS PROCESOS DE LA COMPRENSIÓN LECTORA
Reencuentro con una gran maestra y amiga
Los niños son lectores potenciales; desarrollar las habilidades lectoras es nuestra misión...
Darles el libro adecuado es la base para iniciarlos en la lectura
Leer es un proceso complejo, pero se hace fácil cuando el alumno conoce estrategias metacognitivas.
Lee donde quieras y como quieras y porque tú lo quieres
Ellas estaban leyendo cuando ingresé al aula .
Yo casi salto de alegría al ver los frutos de la animación a la lectura.
La lectura puede transformar tu vida y llevarte a los lugares más fantásticos
Los niños lectores merecen ser reconocidos y premiados
Premio Gran Lector para tres lindos niños: Katherine, Andreí, Yvonne
Todo vale cuando se fomenta la lectura
La Mole les lee a su amiguitos unos pasajes de Platero y yo.
Esta bruja se llama Malina y dice que quiere conocer a mis alumnos...
Las brujas son seres comunes y corrientes que pueden estar en el lugar que menos lo esperas...
Los niños leen EL CONEJO DE PELUCHE
Todos trajeron su peluche pavorito
DISFRUTA, TAMBIÉN, DE LA BUENA LECTURA
Vimos la película MATILDA...
La lectura salvó a Matilda, ¿recuerdas?
Leer es hacer un hermoso viaje
Compartiendo experiencias con las profesoras del colegio Pestalozzi
Un taller de lectura en el Colegio Niño Jesús de Praga, Callao
Con la plana de Comunicación compartimos valiosas experiencias
Seguidores
E N C U E S T A : ¿Los profesores y profesoras del nivel de primaria y secundaria leen obras literarias infantiles y juveniles? (GRACIAS POR PARTICIPAR)
E N C U E S T A : ¿Usted cree que los profesores dejan como tarea la lectura de un libro adecuado justamente para la edad del alumno?
CONFIRMADO: PARTICIPAREMOS EN LA PRUEBA PISA 2009, DESPUÉS DE 9 AÑOS
Participan alumnos de 15 años y es necesario que se les enseñe según los parámetros de la prueba. El desconocer los estos parámetros ha ocasionado que nuestros alumnos figuren en los últimos lugares...
No hay comentarios:
Publicar un comentario